El cicloturismo aúna deporte, naturaleza y aventura

Tabla de contenidos

A día de hoy que todos los gobiernos del mundo intentan afrontar y buscar soluciones a un tema tan complejo, importante y de actualidad como es el cambio climático, y que se refleja no solo a nivel político y en los medios de comunicación sino también a nivel de calle, hace que cada día adquieran un gran mayor protagonismo e importancia los medios de transporte sostenibles. Estos ayudan a reducir los efectos negativos de los gases contaminantes, mientras se promueve que asciendan los porcentajes de utilización de otros medios de movilidad, como puede ser la bicicleta, un medio de transporte sostenible e idóneo en las grandes ciudades y también un medio para una nueva actividad deportivo recreativa que se ha dado en llamar el cicloturismo y que está experimentando un gran auge.

Países europeos con una gran tradición en el uso de la bicicleta como Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca, Austria o Suiza cuentan desde hace mucho tiempo con carriles dotados con todo tipo de infraestructuras y servicios para los ciclistas, pero además están involucrados junto con otros países de la Unión Europea en un gran proyecto de la Federación Europea de Ciclistas (ECF) denominado EuroVelo, una red de rutas ciclistas de gran distancia que atraviesan Europa de punta a punta. A día de hoy están en funcionamiento 40.000 km. de un total de 70.000 Km. proyectados, distribuidos en 15 rutas ciclistas que recorren el continente europeo desde el Océano Atlántico hasta el Mar Negro y del Ártico al Mar Mediterráneo aunando actividad física, promoción de la salud, turismo, cultura… a la vez que se disfruta del paisaje, de la naturaleza, la montaña, el mar… Todo ello dotado de una serie de servicios e infraestructuras a lo largo de las rutas de alta calidad con alojamientos, servicios de hostelería, talleres de bicicletas, áreas recreativas, etc. Además, si aunamos esta actividad ciclista con pasar por los enclaves más bonitos conseguiremos una experiencia completa y para ello nosotros os proponemos que hagáis noche en el Camping Boneta, un camping de montaña, pequeño, de ambiente familiar y tranquilo, situado en Barruera (Lleida), en el entorno del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que dispone de diversos tipos de alojamientos como apartamentos, bungalows, mobilhome y las mejores vistas de la zona.

Los trazados de estas rutas deben cumplir unas características especiales, por ejemplo:

  • No tener pendientes superiores al 6 %.
  • Disponer de una anchura suficiente para permitir el paso de al menos dos bicicletas.
  • Estar pavimentada al menos en el 80 % de su longitud.
  • Permanecer abierta todo el año y ser segura para los usuarios.
  • Tener una distancia mínima de 1.000 Km.
  • Involucrar al menos a dos países.
  • En caso de vías compartidas con vehículos a motor, deben tener un promedio de menos de 1.000 vehículos al día.
  • Deben tener alternativas de transporte, como transporte público o rutas alternativas.
  • Rutas atractivas, de fácil comunicación, reconocibles internacionalmente tanto por su nombre como por su identidad, por ejemplo, el Camino de Santiago. Esta ruta es una de las 3 que parten de España, y que coincidiendo el trazado con el camino francés llega hasta Trondheim en Noruega.

Como vemos, el auge del turismo en bicicleta en Europa es una tipología turística emergente, no contaminante, que genera una gran dinamización en comarcas con un carácter claramente rural y que a la vez origina una importante red de desarrollo económico íntimamente ligado a la naturaleza y a la aventura, causando por tanto un gran potencial turístico en ámbitos rurales como iniciador de acciones que combinan diferentes funciones, ya sea como dinamizador de la industria y el comercio local, la puesta en valor del patrimonio cultural, el arquitectónico, el etnográfico o el artístico, como nexo de asentamiento de población en zonas con unas altas tasas de posibilidades de despoblación o incluso en comarcas que ya han iniciado ese proceso tan dramático, que en nuestro país se ha dado en llamar la España vaciada.

El turismo del vino, otro sector en auge

Otra forma de turismo que también está ligado al mundo rural, a la naturaleza, a la madre tierra es el turismo del vino o enoturismo, una tendencia que ha ido en aumento desde el año 2015, con visitas a bodegas y a los pueblos donde se ubican estas. El disfrute de un buen es lo que motiva que los aficionados se desplacen a estos lugares, ya sea en un grupo organizado, con compañeros de trabajo, realizando una escapada en pareja, en familia o simplemente solos, siendo lo más habitual que se realicen en fin de semana o puentes y que los desplazamientos sean en vehículos particulares, descendiendo cada vez más las visitas organizadas en autobús.

Comparte

Articulos destacados

La limpieza en los campings españoles

¿Quién no conoce a alguien que odie la acampada? Siempre hay alguien. Un conocido, un amigo, un familiar, quien sea. A raíz de escribir en este blog y de comentar

Ropa para ir de acampada

Cuando quieres ir a la playa haces la maleta con ropa específica. Lo mismo ocurre si vas a una boda. ¿Y cuándo lo haces de acampada? Sabes que ropa hay

Campings limpios

  La higiene en los campings es algo muy importante y no sólo porque en teoría estamos en medio de la naturaleza y es fácil que algún animalito o lo

Un Camping con huerto

  ¿Conocéis lo que significa trabajar por proyectos con niños de 2 a 6 años? Se trata de enseñarles de una manera globalizada partiendo de un proyecto en común de

Más articulos

Negocios

El año pasado decidí, junto a una amiga, montar un negocio que fuese un sitio  donde la gente pueda ir a reunirse y disfrutar de la gran variedad de cafés

Una pista de tenis para mi camping

Encargarme del camping me deja poco tiempo, por lo que aprovecho las largas jornadas en la oficina para buscar información y di con Niberma, una empresa especializada en la <a

Gastronomía popular

Yo no sé vosotros pero yo una de las cosas que hago cuando me voy de camping a una ciudad que no conozco es probar su gastronomía. En Burgos la