Cuando llega el verano muchos son los jóvenes que desean acudir al extranjero en busca de trabajo y formación, pero se trata de un largo proceso previo que necesita de una serie de trámites, incluido por ejemplo la traducción del currículo por parte de especialistas como los de la empresa Jti, profesionales del sector a los que es necesario recurrir si queremos dar una buena imagen de dominio del idioma.
Pero como decíamos, todo requiere de un trabajo previo. Para marcharse al extranjero primero hay que sentirse preparado para ello, ya que no tiene sentido llegar a un país y acabar dándose la vuelta porque no nos gusta la comida o no nos entendemos bien con los habitantes del lugar. Lo más apropiado es elegir primero cuál queremos que sea nuestro destino y valorar después las diferentes opciones que existen de viajar al lugar.
Normalmente, para los jóvenes muchos países tienen convenios con los institutos de la juventud de España o diferentes asociaciones juveniles para asistir a talleres o a cursos de formación que se suelen impartir en lugares relacionados con la naturaleza, bien dedicándonos a la recuperación de un bosque, de un pueblo, etc. Se trata de una opción ideal, ya que en estos sitios estaremos con gente de otros países con el mismo interés que nosotros en aprender el idioma de destino y también en disfrutar de la naturaleza, ya que de no ser así hubiesen optado por una beca de idiomas. Asimismo, normalmente nos darán un título, o después, a la vuelta, podremos nosotros mismos presentarnos a algún tipo de examen para certificar nuestros conocimientos del idioma.
Estos talleres o cursos de formación antes solían publicitarse en las casas de la juventud de las ciudades y también en los institutos como el Injuve, pero ahora, gracias a la red de redes, internet en un gran lugar donde encontrar este tipo de ofertas y ver toda la variedad existente, informarnos acerca de la duración de los talleres, de dónde nos vamos a alojar, de qué es lo que aprenderemos, etc.
Una vez decidido esto, tendremos que enviar nuestra solicitud para asistir a estos talleres. Lo más apropiado es que además de reunir los papeles enviemos nuestro currículo con una carta de presentación y alguna referencia. Como os decíamos, para dar buena imagen, si no está dentro de nuestros conocimientos, podemos optar por enviar dichos documentos a traducir a un profesional, lo que le aportará un toque de calidad a nuestra solicitud.
Una vez aceptados, lo mejor es buscar antes de nada el avión o el medio de transporte que usaremos para llegar la ciudad. Estos suelen ir subiendo el precio de los billetes conforme se acerca la fecha, por lo que es conveniente no tardar mucho en adquirirlos.
Por último, además de aprovechar el tiempo que tenemos antes del viaje para comprar todo aquello que nos vaya a hacer falta, como ropa de abrigo si vamos a lugares fríos, nunca está de más tomar algunas clases del idioma del país al que acudiremos para luego movernos con mayor soltura en el entorno y asimilarlo con mayor rapidez.