¿Cuáles son los platos típicos de Madrid?

Tabla de contenidos

La capital de España tiene una gastronomía popular que se nutre de las influencias de Castilla- La Mancha. A continuación, te explicamos cuáles son los platos típicos de Madrid.

Callos a la madrileña

Es un plato que encontrarás en la capital de España. En esta ciudad se elaboran cociendo varias carnes de casquería, como callos, pata y morro. Después, se añade a la olla jamón o panceta, diferentes especias y laurel.

Una hora antes de finalizar la cocción se añaden chorizo y morcilla. Para conseguir el sabor picante el cocinero prepara una salsa con ajos, cebolla y guindilla a la que se incorporan posteriormente los callos, la morcilla y el chorizo troceados.

Cocido madrileño

No te puedes ir de Madrid sin probar el cocido madrileño o también conocido como cocido “de tres vuelcos” porque se presentaba en tres partes. Por un lado, el caldo con los fideos, en otro plato los garbanzos con las verduras y hortalizas y, finalmente, la carne.

En la actualidad la mayoría de los restaurantes lo sirven en dos platos juntando lo vegetal con las diferentes carnes de jarrete y falda de ternera, gallina o pollo, panceta, morcilla y chorizo.

Para prepara este cocido se pone en una olla con agua fría las diferentes carnes con sus huesos. Después se añaden los vegetales como los garbanzos, el repollo, las zanahorias, las patatas y los puerros.

Un día antes es importante poner los garbanzos en remojo. Una vez esté cocido todo, se prepara el caldo con fideos y la mezcla anterior.

Bocadillo de calamares

En la capital también se come pescado fresco. Te recomendamos que pruebes el bocadillo de calamares con una caña de cerveza.

Te explicamos cómo se prepara esta receta. Se fríen un puñado de calamares rebozados con harina y huevo con abundante aceite y, después, se mete dentro del pan.

Patatas bravas

Las patatas bravas se elabora con patatas peladas y cortadas en trozos para después freírlas en aceite de oliva o girasol. Por encima se pone la salsa picante.

Mollejas

Te explicamos la preparación, primero se cuecen las mollejas de ternera con pimienta y laurel, se limpian bien y se reservan. Después, se cortan en trocitos pequeños y se tuestan en sartén hasta que queden crujientes.

Carrilleras ibéricas

La carrillera ibérica es un tipo de corte de carne de cerdo o de ternera que se encuentra en sus carrillos. El cocinero dora muy bien las carrilleras, bien salpimentadas.

Es importante que cojan un color oscuro. Una vez estén todas las carrilleras marcadas en la misma olla, pone toda la verdura y despega los restos que se habían quedado en la olla.

La verdura se deja durante varias horas, después añade el vino, deja reducir y tritura toda la verdura. Por último, el experto junta las carrilleras, verdura y algo de caldo, y se pone a cocer hasta que las carrilleras están tiernas.

Rabo de toro

Es un plato típico de Madrid, sobre todo durante las fiestas de San Isidro. El ingrediente principal es el rabo de buey, o de ternera. Al guiso se le agregan vegetales como la cebolla, el pimiento, el ajo o la zanahoria. ¡También se le añade y el vino!

Gallina a la pepitoria

La carne se prepara junto con un sofrito de cebolla y zanahoria. Después, el chef añade vino de Jerez y azafrán. La salsa se prepara con almendras fritas y yemas de huevo cocidas.

Si estás de viaje en Madrid y quieres desplazarte por la ciudad lo mejor es que vayas en taxi.

Solo necesitas llamar a cualquier hora, ya que es un medio de transporte que está disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. Los profesionales de Taxi Oficial Collado Villalba explican que gracias a los taxis no es necesario buscar aparcamiento. Además, van al destino sin detenerse, con ellos llegarás sin interrupciones y en poco tiempo.

Si no sabes cómo llegar al sitio, el taxista te llevará al destino con más tranquilidad. Estos profesionales conocen muy bien la capital de España y saben cuáles son las mejores rutas.

El autobús tiene muchas paradas, por lo que el viaje es más lento. Además, en el taxi puedes viajar cómodo y tranquilo, no tendrás que ir de pie con las maletas ni apretado.

El periódico digital Okdiario informa que «los turistas aprovechan para preguntar a los conductores de taxis sobre qué visitar en la ciudad, dónde comer, cuáles son los mejores atajos… Así mientras están llevándote a tu destino, puedes mantener una agradable conversación, cargándote de información que puede servirte en tu viaje».

Estarás más cómodo en este medio de transporte, porque no tienes que compartir espacio con decenas de personas y no es necesario hacer largas filas.

Si no quieres perderte la mejor opción es desplazarte en taxi. También puedes solicitar este servicio si vas con tus mascotas o si has bebido.

Comparte

Articulos destacados

Una acampada con mucha estética

  Decía mi abuela, sabia ella, que cuando menos te lo esperas “salta la liebre”. Y qué razón llevaba. Pues yo nunca pensaba que una acampanada con mis hijos con

Un reloj fiable

Hace años que me tuve que ir a vivir a un pueblecito del interior de la provincia de Badajoz, el caso es que con tantas labores propias del campo y

Escapada a Panamá

Hace unos años Panamá era conocida por ser un excelente destino de vacaciones. Sin embargo, ahora solo es conocida por ser un paraíso fiscal donde los políticos, actores y famosos

El turismo rural y sus posibilidades

El turismo rural ha pasado a consolidarse de manera importante en nuestro país como toda una alternativa vacacional de las más favoritas para los españoles. Aunque este sector ha crecido

Descubre Formentera y sus rincones

Formentera tiene 20 kilómetros de largo y dos de ancho. El 70% de su territorio natural está protegido. En esta isla te puedes olvidar del bullicio y encontrar la paz.

Más articulos

Y la culpa es nuestra

Igual que acabamos con la acampada libre hemos acabado con la posibilidad de hacer fuego en el monte, una hoguera con la que cocinar a la leña ¿y por qué?

Los diez “must” de Jerez

Hay quien dice que viajar al sur de España en época estival es de locos y más aún si optas por un camping así que yo debo ser una de

Acampadas juveniles e infantiles

Es como si ya no estuvieran de moda. Hoy en día, o naces en una familia a la que le guste el camping, glamping o el caravaning o ya puedes

Dos días de visita por Barcelona

  ¿Se puede ver Barcelona en dos días? Aunque es complicado, claro que sí. Tan solo es cuestión de tener las ideas claras, saber qué es lo que quieres y