Hacer el Camino de Santiago sin renunciar a nada

Tabla de contenidos

Yo soy de esas personas a las que no le gusta renunciar a nada y cuando, hace varios meses ya, empezamos a programar y organizar el Camino de Santiago (que hicimos el pasado septiembre) dejé muy claro cuáles eran mis condiciones: no acampar nunca al aire libre (mínimo una tienda de campaña o nada), buena comida todos los días (no quiero ninguna lipotimia ni llevar mi mochila con 20 kilos de más por la comida y la bebida) y dormir en un hotel de lujo al menos una noche cuando lleguemos a Santiago (nos lo mereceremos).

Hay muchas personas que salen desde el punto donde van a iniciar la ruta elegida para el Camino de Santiago sin un horario determinado, sin un planning más o menos elaborado que les asegure una serie de necesidades básicas y a mí me parece genial que se lancen así, a la aventura, pero no es mi caso. Yo quiero saber que cuando caiga la noche tendré un sitio calentito en el que dormir y una buena cena que llevarme a la boca, por eso organizamos cada parada y en lugar de seleccionar los típicos albergues para dormir (en los que no permiten realizar reservas) pues preferimos reservar alojamiento en campings, casitas rurales y hostales.

El camino de Santiago es, en realidad, una forma de recordar al aposto Santiago. Santiago el Mayor fue uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado. La tradición cristiana indica que su cadáver fue trasladado a Hispania y depositado en una tumba situada en Gallaecia. Esta fue descubierta sobre el año 820 entre los restos de un asentamiento romano abandonado y sobre ella se construyó un templo que fue ampliado en los siglos siguientes hasta convertirse en la actual catedral​

El culto al apóstol se extendió pronto entre los cristianos peninsulares y fue proclamado por Alfonso II como patrón del reino de Asturias, consideración que mantuvo en las entidades políticas que le sucedieron.​ Igualmente, surgió la costumbre entre sus ejércitos de invocar su nombre antes de entrar en batalla.

La primera ruta que siguieron los peregrinos fue la que partía de Oviedo, la capital de Asturias y que, a través de la montaña, llegaba a Lugo y continuaba hasta el Locus Sancti Iacobi. Con la expansión de los reinos cristianos hacia el sur, quedó bajo su control la antigua ruta romana que unía Burdeos con Astorga a través de Pamplona, Burgos y León.​ Esta fue la base sobre la que se desarrolló el trazado clásico del Camino de Santiago tras realizarse algunos cambios en su recorrido, principalmente para hacerlo pasar por zonas más pobladas.​

Mi experiencia en el camino

Pasamos 16 días en el camino y cinco de ellas dormimos en casitas rurales, 7 en hostales, 4 en campings y los dos últimos en un hotel de lujo en Santiago de Compostela que era una auténtica pasada. Tal vez, si tuviera que elegir, diría que donde más a gusto estuve fue en Pazo Cibrán, tanto por elentorno como por los servicios del pazo en sí. Una auténtica maravilla que no deberíamos desperdiciar.

Con respecto a la comida, otra de mis exigencias para el camino, tuvimos una gran idea. Contratamos los servicios de Catering Camino de Santiago, una empresa de catering que te lleva el desayuno, la comida y la cena allá donde estuvieres. Normalmente las comidas las hacíamos frías, de bocadillos, frita y bebidas refrescantes, para aguantar bien el camino, y las cenas nos las servían en los hostales o donde fuéramos a alojarnos esa noche: platos calientes, deliciosos, que mi estómago agradecía siempre.

Fueron 16 días maravillosos que recomiendo a todo el mundo. Eso sí, no seáis brutos y os penséis que es fácil, porque no lo es. Nosotros hacíamos una media de 15 o 20 kilómetros diarios y eso, no estás acostumbrado a  caminar, es demasiado. Puede que el primer día aguantes el tirón, incluso el segundo, pero al tercer día, si no has entrenado un poco antes, estarás tan molido o molida que apenas podrás moverte y mucho menos caminar otros 20 kilómetros con la mochila a cuestas. Y un consejo: si optáis por realizar paradas de un día o día y medio para descansar de vez en cuando no os acomodéis demasiado o emprender la marcha de nuevo será mucho peor.

Comparte

Articulos destacados

Consejos para elegir las sábanas de verano

Antes de elegir las sábanas, debemos tener en cuenta el lugar en que vivimos, nuestras necesidades, el diseño, la época del año, aquellas que requieren menos mantenimiento, etc. En el

Escapada con sabor gourmet

¿Quién dijo que durante una estancia en un camping, de acampada, de escapada en una casa rural o simplemente estar de caravana la alimentación se basa en bocadillos? Todos los

Una noche con arte en el campo

Decía el cantante de El Arrebato que quería dar una noche con arte, pues esa es la que nos dimos nosotros, el pasado verano. Coincidió con una despedida de soltero

Acampadas accidentales

  Mira que soy aficionado a las acampadas, pero en ocasiones hay situaciones que nos ponen al límite. Os voy a contar mi experiencia durante unos días en un pueblo

Re-inaugurando parajes naturales en Inglaterra

Albert, el Alcalde de un pequeño pueblo inglés, quería re-inaugurar un paraje natural perteneciente a su municipio. Para ello, necesitaba acondicionar la carretera que conducía al paraje para que fuera

Mi Acampada, o el destino de mi vida

Es curioso cómo una situación concreta que no tenías planeada o un acontecimiento puede hacer que tu vida dé un giro de 180 grados. Mi nombre es Ana María y

Más articulos

Ropa para ir de acampada

Cuando quieres ir a la playa haces la maleta con ropa específica. Lo mismo ocurre si vas a una boda. ¿Y cuándo lo haces de acampada? Sabes que ropa hay

Muebles para una casa rural

Son muchos los aventureros que se han lanzado a crear una casa rural para intentar paliar la crisis. Ahora bien, no es fácil. Primero tienes que cumplir con unas bases