De ruta por las denominaciones de origen más conocidas de la Comunidad Valenciana

Tabla de contenidos

En el post de hoy os queremos proponer una ruta muy interesante y es que la Comunidad Valenciana esconde una gran cantidad de alimentos y caldos que nos servirán para degustar y beber algunos de los mejores productos de la tierra. Es por ello por lo que a lo largo de las próximas líneas veréis algunos productos ya conocidos por todos como el arroz o el aceite, pero descubriréis otros tan interesantes como los vinos de las diferentes comarcas valencianas y, sin duda alguna, también podréis conocer algunos licores de los que quizá, los que sois de lejos, no hayáis oído hablar antes.

Y es que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas protegidas en la Comunitat Valenciana no solo son una excusa para preparar una escapada de turismo gastronómico o de enoturismo, sino que lo cierto es que son también un reflejo de la preocupación de nuestros productores por conseguir productos únicos y diferenciables en todo el mundo. Así, con estos reconocimientos se trata de hacer patente que un alimento o un vino es característico de un lugar, y que su calidad está directamente vinculada al territorio donde se produce, a grandes rasgos. Por ello, te invitamos a viajar con nosotros para descubrir los productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica protegidas y prepárate a saborear y adquirir verdaderas delicias.

En este sentido, los vinos con Denominación de Origen en la Comunitat Valenciana son, con diferencia, un producto de increíble calidad y merecedor de una escapada temática. Y es que es hablar del vino de la Comunitat Valenciana y darte cuenta que será donde encontrarás las DOP Alicante, donde destaca Bocopa como la bodega más interesante, Chozas Carrascal, El Terrerazo, Los Balagueses, Utiel-Requena, Valencia, Vera de Estenas y también la IGP Castelló. Se trata de paisajes muy distintos que, a través de variedades autóctonas en ocasiones y del gran trabajo de todos los profesionales que se dedican al vino en nuestra tierra, crean caldos de una calidad indiscutible. Todas ellas, en concreto, se tratan de variedades de vino sabrosas, cuidadas y herederas de una tradición que han sabido llevar a la actualidad. Así, si quieres tener una experiencia completa de esta ruta por las denominaciones de origen más interesantes, te recomendamos apuntarte a una visita a cualquiera de sus bodegas y participar en degustaciones que te permitan saber qué aromas es capaz de crear esta tierra. Por último, la Comunidad Valenciana cuenta con cuatro IGP que nos recuerdan que, en Monforte del Cid, Alcoy, Alicante y en la Sierra de Mariola saben bien cómo crear licores de anís, café, delicias como el Cantueso o el tradicional herbero.

Los alimentos con denominación de origen en la Comunidad Valenciana son todo un lujo

No podíamos titular de otra forma y es que lo cierto es que las Denominaciones de Origen (DOP) e Indicaciones Geográficas (IGP) son todo un lujo para nuestros paladares. Pero no solo eso, sino que, además, en ella caben alimentos muy variados, y también vinos, como los que os hemos mencionado, e incluso algún licor espirituoso que te pueden ayudar a descubrir lugares con mucho encanto a los que viajar. En este sentido, en nuestro país y más concretamente en la Comunidad Valenciana contamos con DOP de Aceite de la Comunitat Valenciana que incluye los elaborados con aceitunas autóctonas como las Farga, Serrana, Morrudas, Villalonga y Blanqueta. En esta denominación se incluyen un buen número de municipios como Fanzara, tan interesante por su arte urbano. Del mismo modo, el Arroz de València, que se cultiva sobre todo en el increíble paisaje del Parque Natural de la Albufera de València y en algún municipio de Castellón es otro ingrediente protegido de esta tierra tan interesante. Pero, por si fuera poco, seguimos con la Alcachofa de Benicarló, la Chufa de Valencia con la que se elabora la horchata que podrás saborear en Alboraya, donde hasta se le ha dedicado un museo, la Granada Mollar de Elche, un lugar en el que enamorarse de su increíble Palmeral, el Kaki de la Ribera del Xúquer, los nísperos de Callosa d’en Sarriá, o la uva de mesa embolsada del Vinalopó. Asimismo, en cuanto a las Indicaciones Geográficas Protegidas, estas han tenido en cuenta las excepcionales Cerezas de la Montaña de Alicante, cuyos valles se cubren de pétalos en la época de floración creando un paisaje que no debes perderte. Además, y, por último, están los Cítricos Valencianos y por supuesto las de los turrones de Jijona y el Turrón de Alicante.

Comparte

Articulos destacados

El rapel, andar por las paredes

Para algunos el rapel les sonará al famoso vidente de la televisión, sin embargo, el rapel es ahora mismo uno de los deportes de moda entre los aventureros. El rápel

Turismo urbano en edificios históricos

Siempre decimos, y aseguramos, y seguiremos haciéndolo, que en esta web amamos y nos encanta la naturaleza. Pero, como es lógico, no todo puede ser espacios abiertos, campos verdes, montañas

Deportes veraniegos y olas de calor

Ya están aquí las temidas olas de calor. Si todos los años los españoles miramos el mercurio subir, en unas comunidades más que en otras, y nos echamos las manos

La ruta del aceite

El aceite de oliva es el principal producto de la gastronomía española, muy cotizado en el extranjero y cada vez más exportado. Aunque siempre ha sido apreciado por los españoles,

Más articulos

Negocios

El año pasado decidí, junto a una amiga, montar un negocio que fuese un sitio  donde la gente pueda ir a reunirse y disfrutar de la gran variedad de cafés

¿Qué puedo reclamar en un viaje?

Las vacaciones de verano están muy próximas y hay que tener todo controlado. Por eso, tienes que estar muy atento a los posibles problemas que surjan durante estos días. A

Una acampada desagradable

Cuando era niña mis padres iniciaron una costumbre con amigos suyos que aún hoy en día perdura. Todos los años, un mes antes de que nos dieran las vacaciones en

Acampadas con niños

La verdad es que he tenido un problema gordo con mi hijo. Me gustaría compartirlo con todos vosotros por si os sirve de ayuda. Mi hijo Chema tenía problemas importantes