Uno de los mayores peligros cuando vamos de camping es el sol. Sin lugar a dudas, tal y como ocurre cuando estamos en la playa, al ir de camping solemos pasar muchísimo tiempo expuestos al sol, tanto en playas y piscinas como en el mismo campo, debido a ello es de vital importancia cuidar nuestra piel, protegerla y ser conscientes de los peligros que puede traer pasar por alto un tema tan importante como este.
El sol es el principal factor de riesgo del cáncer de piel, lo que no significa que debamos encerrarnos en casa huyendo de él, sino que debemos llevar cuidado y protegernos de los rayos directos, sobre todo en las horas más peligrosas del día. En España se diagnostican 70.000 nuevos casos de cáncer de piel no melanoma cada año, un dato que debería hacernos pensar en qué estamos haciendo mal.
Se trata del tipo de cáncer más frecuente y, aun así, muchos españoles pasan por alto las recomendaciones de los expertos. El dr. Sánchez Viera, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica, asegura que “exponerse a la radiación solar o a las cabinas de autobronceado sin fotoprotección es como ir en coche sin cinturón de seguridad, ya que las posibilidades de contraer cáncer de piel se multiplican”. Por eso es de vital importancia buscar cobijo bajo el sol cuando estamos de camping, ya que obviamente no podemos estar 10 horas al día poniéndonos crema solar. Personalmente creo que lo mejor es instalar un toldo en nuestra caravana o autocaravana, uno amplio que nos permita comer y pasar tiempo al aire libre protegidos del sol. Para ello debemos preguntar en tiendas especializadas.
Sin embargo, cuando el camping se hace en tienda de campaña la cosa se complica un poco, por lo que hay que recurrir a los toldos portátiles o a parasoles. En Rolltec podemos adquirir parasoles de muy buena calidad a precios bastante asequibles que son verdaderamente interesantes cuando disponemos de una parcela fija, pues los parasoles o las sombrillas tradicionales tienden a durar muy poco en uso, mientras que estos parasoles profesionales pueden ser la solución perfecta siempre y cuando no tengamos que estar moviéndolos constantemente.
Las investigaciones no cesan
La Universidad de Málaga, que cuenta desde 2006 con el único laboratorio especializado en Fotobiología Dermatológica en España, está investigando los efectos del sol en la piel. Su principal objetivo es fomentar la fotoprotección inteligente, pero también realizar exámenes y análisis para determinar el grado de sensibilidad de muchísimos pacientes con fotoalergia y fototoxia.
José Aguilera, que forma parte del equipo investigador, explica lo importante que es protegerse del sol, sobre todo cuando se es joven: «de jovencitos nos íbamos a la playa todo el día a machacarnos bajo el sol, con quemaduras un día tras otro porque no queríamos echarnos fotoprotección. Eso son exposiciones en corto tiempo, pero muy crónicas, que al cabo de 30 o 40 años provocan la salida de melanomas». Es por eso que desde este laboratorio avanzan hacia una fotoprotección inteligente.
Desde Acampada Palma queremos concienciar a nuestros usuarios de la necesidad de usar protección solar, tanto en niños como en adultos, siempre que nos expongamos al sol. Y si es posible, siempre es mejor estar bajo un toldo, una sombrilla o un parasol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 16).