Rutas temáticas en Vall d´Albaida

Vall d´Albaida

¿Estás buscando una nueva aventura, pero no muy lejos de casa? ¿Te apetece caminar por rutas que mezclan historia, naturaleza y cultura local? Si es así, Vall d’Albaida es el lugar ideal para ti.

Hoy, me gustaría explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta comarca, dónde está, qué son las rutas temáticas y, lo más importante, qué rutas temáticas puedes explorar cuando te decidas a visitar esta encantadora región del interior de la Comunidad Valenciana.

 

¿Dónde está Vall d’Albaida?

Primero, pongámonos en contexto.

La Vall d’Albaida es una comarca situada en el sur de la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Limita al norte con la comarca de La Costera, al oeste con el Valle de Ayora, al este con La Safor, y al sur con El Comtat. La capital de la comarca es Ontinyent, un municipio con un amplio patrimonio histórico y cultural que no puedes dejar de visitar.

Pero Vall d’Albaida no es solo una capital bonita, sino que también está compuesta por 34 municipios, cada uno con su encanto particular. Lo que hace especial a esta comarca es la combinación de su paisaje natural con la historia y la tradición que han marcado cada rincón.

Aquí puedes encontrar tanto pueblos medievales bien conservados como campos llenos de cultivos tradicionales, todo ello bajo la sombra de montañas y sierras como el Benicadell, que marca el límite natural entre la provincia de Valencia y Alicante.

 

¿Qué son las rutas temáticas?

Probablemente hayas escuchado hablar de rutas senderistas o de paseos culturales, pero las rutas temáticas van un paso más allá.

Estas rutas no son simples recorridos para disfrutar del paisaje. La Canal de Salem, un complejo de turismo rural en el corazón del Levante, nos hacen saber que estas rutas están diseñadas para que puedas aprender algo nuevo mientras caminas y disfrutas de lo que ves. Ya sea sobre historia, cultura local, naturaleza o gastronomía, cada ruta está centrada en un tema específico que te permite conocer la zona desde una perspectiva más profunda.

En Vall d’Albaida hay varias rutas temáticas, cada una enfocada en aspectos diferentes de la comarca. Estas rutas no solo te llevan a conocer los paisajes naturales, sino que te sumergen en la historia de los pueblos, las tradiciones y los productos locales que han dado forma a esta tierra durante siglos.

A continuación, te hablaré de las cuatro rutas temáticas más recomendadas en Vall d’Albaida: la Ruta de las Villas Medievales, la Ruta de los Pueblos del Benicadell, la Ruta de los Relojes de Sol y la Ruta de los Productos Locales.

 

Ruta de las Villas Medievales

Si eres un amante de la historia, esta es la ruta perfecta para ti.

La Ruta de las Villas Medievales te transporta al pasado, recorriendo varios pueblos de la comarca que conservan su estructura y arquitectura medieval. A través de esta ruta, podrás descubrir la huella que ha dejado la Edad Media en Vall d’Albaida, y disfrutar de la belleza de sus cascos antiguos, murallas y castillos.

La ruta incluye pueblos como Llutxent, Albaida, Ontinyent y Bocairent, cada uno con un legado histórico que merece la pena explorar. Por ejemplo, en Bocairent, te sorprenderán sus calles empedradas y sus casas talladas en la roca, mientras que en Ontinyent podrás visitar su majestuoso barrio medieval con la iglesia de Santa María y la torre de los Porxets. En Albaida, la casa-palacio de los Milà y Aragó y el Museo Internacional de Títeres son visitas obligadas.

Además, esta ruta te permitirá descubrir rincones llenos de leyendas y curiosidades históricas. Cada uno de estos pueblos cuenta con castillos, iglesias fortificadas o restos de antiguas fortificaciones que te harán sentir como si estuvieras caminando por un decorado medieval.

¿Qué esperar?

En esta ruta, vas a recorrer unos paisajes únicos, llenos de encanto, y entender mejor cómo vivían las gentes de la Edad Media en esta zona. Muchos de los edificios medievales han sido restaurados y se encuentran en excelente estado, lo que hace que la experiencia sea aún más inmersiva. ¡No olvides tu cámara! Los contrastes entre las montañas, los pueblos de piedra y las calles estrechas son dignos de fotografiar.

 

Ruta de los Pueblos del Benicadell

Otra ruta que no puedes perderte es la Ruta de los Pueblos del Benicadell. Esta ruta te llevará por varios municipios que se encuentran a los pies de la Sierra del Benicadell, un paraje natural que marca el límite entre la Vall d’Albaida y la provincia de Alicante.

La Sierra del Benicadell es conocida por su imponente presencia y por ser un lugar de referencia para los senderistas. Si te gusta la naturaleza, esta ruta es ideal para ti. A lo largo de ella, vas a poder disfrutar de paisajes de montaña, campos de cultivo y pequeños pueblos que se integran perfectamente en el entorno natural.

Los pueblos que visitarás en esta ruta incluyen Atzeneta de Albaida, Carrícola, Bèlgida, Otos, Beniatjar, Ràfol de Salem, Salem y Castelló de Rugat. Cada uno de ellos tiene algo especial que ofrecer. En Beniatjar, puedes aprovechar para hacer una excursión hasta la cima del Benicadell, desde donde disfrutarás de unas vistas impresionantes de la comarca. En Otós, además de sus relojes de sol (de los que te hablaré más adelante), encontrarás pequeñas bodegas donde puedes probar los vinos locales.

¿Qué esperar?

Esta ruta te permitirá conectar con la naturaleza y descubrir pueblos llenos de encanto, lejos del bullicio de las grandes ciudades. Las vistas desde la sierra son espectaculares, y los pueblos que visitas en esta ruta te harán sentir como si estuvieras en otro tiempo. Es una excelente opción si buscas tranquilidad, aire puro y contacto con la naturaleza.

 

Ruta de los Relojes de Sol

Una de las rutas más curiosas y originales que puedes hacer en Vall d’Albaida es la Ruta de los Relojes de Sol. Se trata de un recorrido por ocho pueblos de la comarca (Arcadi Blasco, Rafael Armengol, Manuel Boix, Toni Miró, Andreu Alfaro, Artur Heras, Elisa Martí y Rafael Amorós) donde encontrarás relojes de sol antiguos, una forma de medir el tiempo que, aunque ha caído en desuso, sigue siendo fascinante por su precisión y su valor artístico.

Esta actividad se realiza todos los domingos sin excepción, y comienza las 11:00 horas desde la Plaza del Labrador. La duración del recorrido suele variar entre hora y media y dos horas, y ofrece una experiencia completa e inolvidable para todos los participantes. La visita está dirigida por guías especializados, quienes te proporcionarán una visión experta y detallada sobre estos fascinantes dispositivos históricos.

La visita finaliza al palacio de Otos, donde se puede ver la Colección Permanente de Arte de Antoni Miró.

¿Qué esperar?

Esta ruta es diferente a las demás porque combina arte, ciencia e historia. No solo podrás admirar la belleza de los relojes de sol, sino que también aprenderás cómo funcionaban y cuál era su importancia en épocas pasadas. Es una ruta corta, ideal para una mañana tranquila, y perfecta para quienes buscan algo original y único.

 

Ruta de los Productos Locales

Para los amantes de la gastronomía, la Ruta de los Productos Locales es una parada obligatoria. A lo largo de esta ruta, tendrás la oportunidad de conocer los productos típicos de Vall d’Albaida y descubrir cómo se elaboran algunos de los alimentos más tradicionales de la comarca.

La Vall d’Albaida es una comarca agrícola, donde se cultivan productos locales como el aceite, el vino, los licores, los embutidos, la cera, el cristal, el mimbre, el esparto, el textil, las jarras y el arrope y talladetes, entre otros. Esta ruta te llevará a visitar pequeñas fábricas y almazaras, donde podrás ver cómo se producen estos productos de forma artesanal.

Los pueblos que vas a visitar en esta ruta son Fontanares, Ontinyent, Agullent, Atzeneta d’Albaida, Albaida, Aielo de Malferit, Ollería, Benigànim, Quatretonda y Pinet, el primer producto que vais a descubrir será el vino, en el municipio de Fontanars dels Alforins.

¿Qué esperar?

En esta ruta no solo aprenderás sobre los productos locales, sino que también tendrás la oportunidad de probarlos. Desde aceites de oliva de gran calidad hasta embutidos tradicionales y vinos exquisitos, es una excelente opción para quienes disfrutan de la gastronomía. Además, muchas de las pequeñas fábricas y almazaras que visitarás son de gestión familiar, lo que le añade un toque personal y cercano a la experiencia.

 

Ya no tienes excusa

Estas rutas temáticas son una oportunidad única para descubrir una comarca que combina a la perfección historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Desde pasear por pueblos medievales llenos de encanto, hasta disfrutar de los impresionantes paisajes de la Sierra del Benicadell, cada ruta te invita a desconectar de la rutina y sumergirte en una experiencia auténtica.

Si lo tuyo es aprender mientras caminas, la Ruta de los Relojes de Sol te sorprenderá con su originalidad y detalle. Y si eres amante de la buena comida, la Ruta de los Productos Locales te permitirá conocer y degustar los sabores tradicionales de la comarca.

No importa cuál elijas, cada recorrido está pensado para ofrecerte algo especial. Además, son accesibles y adaptados para todas las edades, con guías expertos que te acompañarán en cada paso del camino.

Así que prepárate, coge tus zapatillas de caminar y ven a disfrutar de una aventura que te dejará con ganas de más. La Vall d’Albaida te está esperando, ¡no te lo pierdas!