Consejos para hacer las mejores fotos de la naturaleza

Tabla de contenidos

Aunque el verano ya ha pasado, ahora es el momento de los puentes, las vacaciones de Navidad o incluso de las escapadas de fin de semana. En otoño es cuando la naturaleza presenta su mejor aspecto. Por este motivo, los amantes de la fotografía tienen una cita segura con los paisajes.

Para que sepas aprovechar mejor tus fotos, te voy a dar una serie de consejos que a mí me vinieron muy bien. Mi cámara era una Polaroid que compre a muy buen precio en la página M7, son de confianza y siempre que tengo que comprar cualquier material fotográfico o también informático echo un vistazo a su página.

Pero vamos con esos consejos para que seas la envidia de tus amigos cuando les enseñes las fotos o simplemente las subas a las redes sociales.

  • Si hace mucho tiempo que no la sacas, es un gesto natural el de quitarle el polvo con el dedo. No lo hagas, porque la huella deja grasa. Con algo tan sencillo como el vaho y una bayeta de limpiar las gafas sería suficiente, pero también hay kits en el mercado que contienen un líquido específico y una pera para soplar el polvo y, ya en nivel experto, aerosoles de aire comprimido.
  • Es recomendable comprar cada cierto tiempo una batería nueva y una tarjeta interna. ¿La razón? Quizás porque puedas perder toda la información que tengas en ella. Lo mejor es descargar todo el material en un PC.
  • Te recomiendo que para unas vacaciones o salida al campo compres un trípode. Es un estabilizador físico excelente, y apenas ocupa espacio al ser plegable. Para fotos viene muy bien porque puedes disparar a profundidades bajas de obturación para conseguir profundidades de campo importantes. Y no digamos para vídeos: nos permite panorámicas y cambios de angulación sin que nos tiemble el pulso. Y en mi caso, que tengo uno desastroso, es el que me salva de que todas las fotos salgan movidas.
  • El objetivo es el niño mimado de una cámara. Es la pieza que más cuesta y por ende, la que más hay que cuidar. Si tienes una cámara compacta no hay problema, pero si utilizas una de objetivo intercambiable tienes dos opciones: llevarte un objetivo fijo o un objetivo zoom. Lo más práctico es un zoom, así tendrás varias distancias focales y no tendrás que estar cambiando de objetivo.
  • En más de una ocasión, la luz se ha encargado de fastidiarnos nuestras imágenes. Pues eso hay que tener en cuenta que si vas a hacer fotos en las horas punta de luz como el mediodía, hay que cerrar el diafragma y subir la velocidad para que no salgan sobreexpuestas. La hora punta de luz es la mejor para hacer fotos bajo el agua porque la luz tiene más intensidad y traspasa el agua hasta más profundidad.

Y para terminar, algunos aspectos básicos. Por ejemplo la de tener cuidado con la arena de la playa, dejarla en un sitio tranquilo, sin sol, y sobre todo, cuidarla porque es nuestra herramienta para crear arte.

Comparte

Articulos destacados

Chóferes a tu medida y necesidad

¿Te acaban de invitar a una fiesta en una retirada casa de campo vacacional y no tienes vehículo en el que ir? ¿Eres de las personas que disfrutan de su

Déjate perder por Extremadura.

Dehesas de encinas, colinas plagadas de cantos rodados, valles entre montañas, campo abierto, ciudades con historia. Extremadura es la gran desconocida. Un lugar que sorprende al visitante y no le

Ganja time, aprende todo sobre la marihuana

Ya sabéis que todos los aquí presentes –lectores, escritores y todo los que os imaginéis–, tenemos algo en común: nos encanta la naturaleza en todas sus vertientes y variedades. Hoy

Un acto benéfico muy andaluz

A las 6 de la tarde en punto, cuando cae la luz ahora en invierno, se repartirá cava para los adultos y refrescos para los niños en la pista de

La nueva moda de las furgonetas camper

En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente tendencia hacia un estilo de vida más nómada y aventurero, impulsado en parte por la búsqueda de libertad, flexibilidad y

Más articulos

Rutas temáticas en Vall d´Albaida

¿Estás buscando una nueva aventura, pero no muy lejos de casa? ¿Te apetece caminar por rutas que mezclan historia, naturaleza y cultura local? Si es así, Vall d’Albaida es el

Negocios

El año pasado decidí, junto a una amiga, montar un negocio que fuese un sitio  donde la gente pueda ir a reunirse y disfrutar de la gran variedad de cafés